Ciclo de Charlas 2023: Pensamiento Económico Latinoamericano
Te invitamos a conocer a los expositores y las expositoras de este ciclo de charlas Pensamiento Económico Latinoamericano que se realizará del 25 de abril al 13 de junio en la biblioteca sala Aldo Ferrer, piso 2do oficina 200.
1° charla:
Disertantes: Mariano Arana (Economista) / Sol Prieto (Socióloga)
Fecha y hora: Martes 25 de abril / 14hs.
Tema: Presentación del libro Rosa Cusminsky, “El estructuralismo hereje”.
En el libro se presenta una parte importante de las ideas que la economista y politóloga argentina Rosa Cusminsky desplegó desde su llegada a México a mediados de los años setenta. En estás páginas se encontrará un diagnóstico sobre el lugar de América Latina en la economía mundial y sus posibilidades de integración en la nueva era del capitalismo posfordista, la identificación de los severos efectos de la deuda externa en los años ochenta y un ensayo de sus potenciales soluciones, y una discusión en torno a las consecuencias sobre nuestra región que tuvieron las políticas macroeconómica y armamentista que Estados Unidos desplegó a causa de la declinación productiva industrial.
2° charla:
Disertantes: Marcelo Rougier (Historiador) / Pedro Gaite (Economista)
Fecha y hora: Martes 16 de mayo / 14hs.
Tema: "El pensamiento de Aldo Ferrer y su vigencia frente a los desafíos actuales"
Se repasará la trayectoria de Aldo Ferrer, uno de los principales economistas que ha tenido la Argentina, a partir de sus aportes intelectuales y sus experiencias de gestión, asi como el desarrollo de conceptos y teorías para entender la realidad económica y social. Finalmente pensar a Ferrer para discutir las estrategias de desarrollo y las posibilidades hacia el futuro.
3° charla:
Disertante: Rodrigo López (Economista)
Fecha y hora: Miércoles 24 de mayo / 14:30hs.
Tema: "Belgrano y la revolución de la economía política".
Manuel Belgrano alcanzó una sólida formación teórica en economía política -fue traductor, redactor, y editor-, siendo el primer funcionario abocado a temas económicos en el flamante Consulado de Comercio del Buenos Aires virreinal. Una lectura atenta de su obra evidencia el grado en que supo comprender nuestros problemas, dejándonos una valiosa interpretación crítica para la Patria naciente, desde la periferia de un capitalismo en expansión.
4° charla:
Disertante: Celeste Viedma (Socióloga)
Fecha y hora: Martes 13 de junio / 14hs.
Tema: "La política al frente: el pensamiento económico de Carlos Matus"
En la charla se recorrerán algunos aspectos del pensamiento económico de Carlos Matus (1931, Santiago de Chile - 1998, Caracas). Ex integrante de la CEPAL y ministro del gobierno de Salvador Allende, Matus desarrolló los principios teóricos y metodológicos de la planificación estratégica situacional. En la exposición, se recuperará el espíritu política de su propuesta, los debates en los que se inscribe y algunas políticas que suscita.