Listado de ganadores del Premio Nobel en Economía
Recorré los nombres de los ganadores del Premio Nobel del Banco de Suecia en Ciencias Económicas desde 1969 hasta la actualidad y conocé sus principales obras
Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido
Peter Howitt

Joel Mokyr

Philippe Aghion

Por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y afectan a la prosperidad
Daron Acemoglu

Simon Johnson

James Robinson

Por haber contribuido a mejorar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral.
Claudia Goldin

Han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras.
Ben Bernanke

Douglas Diamond

Philip H. Dybvig

Guido Imbens
Por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales.

Joshua Angrist
Por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales.

David Card
Por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo

Paul Milgrom
Por las mejoras en la teoría de las subastas y las invenciones de nuevos formatos de subastas.

Robert Wilson
Por las mejoras en la teoría de las subastas y las invenciones de nuevos formatos de subastas.

Michael Kremer
Por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.

Esther Duflo
Por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.

Abhijit Banerjee
Por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.

William Nordhaus
Por haber integrado el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo.

Paul Romer
Por integrar las innovaciones tecnólogicas en el análisis macroeconómico a largo plazo.

Richard H. Thaler
Por sus contribuciones a la economía conductual.

Oliver Hart
Por su trabajo en la teoría del contrato.

Angus Deaton
Por sus análisis sobre los sistemas de demanda, el consumo y los ingresos, la pobreza y el bienestar.

Jean Tirole
Por sus análisis del poder de los mercados y su regulación

Eugene Fama
Por sus análisis empíricos sobre los precios de los activos financieros.

Lars Peter Hansen
Por sus análisis empíricos sobre los precios de los activos financieros.

Robert Shiller
Por sus análisis empíricos sobre los precios de los activos financieros.

Alvin E. Roth
Por sus trabajos en la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado.

Lloyd S. Shapley
Por sus trabajos en la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado.

Thomas Sargent
Por sus investigaciones empíricas sobre causa y efecto del gasto público en la macroeconomía.

Christopher A. Sims
Por sus investigaciones empíricas sobre causa y efecto del gasto público en la macroeconomía.

Peter A. Diamond
Por sus estudios sobre el desempleo.

Dale T. Mortensen
Por sus estudios sobre el desempleo.

Cristopher A. Pissarides
Por sus estudios sobre el desempleo.

2010
Elinor Ostrom
Por sus aportes a la “Nueva economía institucional”.

Oliver Williamson
Por sus aportes a la “Nueva economía institucional”.
2009
Paul Krugman
Por sus aportes a la teoría de la Economía Internacional y la Geografía Económica.

2008
Leonid Hurwicz
Por haber establecido las bases de la teoría del diseño de mecanismos.

Eric S. Maskin
Por haber establecido las bases de la teoría del diseño de mecanismos.

Roger B. Myerson
Por haber establecido las bases de la teoría del diseño de mecanismos.

Edmund S. Phelps
Por su análisis en política macroeconómica.

Robert J. Aumann
Por haber ampliado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la Teoría de Juegos.

Thomas C. Schelling
Por haber ampliado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la Teoría de Juegos.

Edward C. Prescott
Por sus contribuciones a la dinámica macroeconómica: “la consistencia del tiempo en la política macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos”.

Finn E. Kydland
Por sus contribuciones a la dinámica macroeconómica: “la consistencia del tiempo en la política macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos”.

Robert F. Engle
Por haber desarrollado métodos de analizar las series temporales con volatilidad variante en el tiempo (ARCH) y por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración).

Clive W. J. Granger
Por haber desarrollado métodos de analizar las series temporales con volatilidad variante en el tiempo (ARCH) y por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración).

Daniel Kahneman
Por haber integrado los avances de la investigación psicológica en el análisis económico por haber establecido los experimentos de laboratorio como un instrumento en el análisis económico empírico.

Vernon L. Smith
Por haber integrado los avances de la investigación psicológica en el análisis económico por haber establecido los experimentos de laboratorio como un instrumento en el análisis económico empírico.

George A. Akerlof
Por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

Michael Spence
Por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

Joseph E. Stiglitz
Por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

2001
James J. Heckman
Por desarrollar la teoría y los métodos de análisis de datos estadísticos que son actualmente utilizados ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en otras ciencias sociales.

Daniel L. McFadden
Por sus análisis de los mercados con información asimétrica.

Robert A. Mundell
Por sus análisis sobre las políticas fiscales y monetarias bajo diferentes sistemas monetarios y sus análisis de las áreas óptimas de divisas.

Amartya Sen
Por sus contribuciones a la economía del bienestar.

Robert C. Merton
Por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados.

Myron S. Scholes
Por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados.

James A. Mirrlees
Por sus fundamentales contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica.

William Vickrey
Por sus fundamentales contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica.

Robert Lucas
Por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las expectativas racionales y haber por tanto transformado el análisis macroeconómico y profundizado la comprensión de la política económica.

John C. Harsanyi
Por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.

John F. Nash
Por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.

Reinhard Selten
Por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.

Robert W. Fogel
Por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.

Douglass C. North
Por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.

Gary S. Becker
Por haber extendido el dominio del análisis microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos, incluyendo comportamientos no mercantiles.

Ronald H. Coase
Por su descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía.

Harry M. Markowitz
Por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.

Merton Howard Miller
Por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.

William F. Sharpe
Por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.

Trygve Haavelmo
Por su clarificación de los fundamentos de la teoría de la probabilidad para la econometría y su análisis de estructuras económicas simultáneas.

Maurice Allais
Por sus contribuciones pioneras a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos.

Robert M. Solow
Por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico.

James M. Buchanan, JR.
Por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales de la teoría de la adopción de decisiones económicas y políticas.

Franco Modigliani
Por sus pioneros análisis del ahorro y de los mercados financieros.

Sir Richard Stone
Por haber hecho contribuciones fundamentales al desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y haber por tanto mejorado substancialmente las bases del análisis económico empírico.

Gerard Debreu
Por haber incorporado nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por su rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general.

George J. Stigler
Por sus estudios de las estructuras industriales, el funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la reglamentación pública.

James Tobin
Por su análisis de los mercados financieros y sus relaciones con las decisiones de gasto, empleo, producción y precios.

Lawrence R. Klein
Por la creación de modelos econométricos y la aplicación al análisis de las fluctuaciones económicas y políticas económicas.

Theodore W. Schultz
Por su investigación pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los países en desarrollo.

Sir Arthur Lewis
Por su investigación pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los países en desarrollo.

Herbert A. Simon
Por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas.

Bertil Ohlin
Por su rupturista contribución a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales.

James E. Meade
Por su rupturista contribución a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales.

Milton Friedman
Por sus resultados en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.

Leonid V. Kantorovich
Por sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.

Tjalling C. Koopmans
Por sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.

Gunnar Myrdal
Por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.

Friedrich August von Hayek
Por sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.

Wassily Leontief
Por el desarrollo del método input-output y por su aplicación a importantes problemas económicos.

Sir John R. Hicks
Por sus contribuciones pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.

Kenneth J. Arrow
Por sus contribuciones pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.

Simon Kuznets
Por sus empíricamente fundamentadas interpretaciones del crecimiento económico que ha conducido a una nueva y más profunda comprensión de la estructura económica y social y el proceso de desarrollo.

Paul A Samuelson
Por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica estática y dinámica y contribuido activamente a elevar el nivel del análisis en la ciencia económica.

Ragnar Frisch
Por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos.

Jan Tinbergen
Por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos.
